viernes, 15 de marzo de 2019

ESTADISTICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA 


Asignatura de Estadistica


"La probabilidad y la estadística son componentes muy importantes en nuestra cultura y en muchas de nuestras ciencias específicas. Deberían constituir una parte importante del bagaje cultural básico del ciudadano de nuestra sociedad. Es este un punto en el que todos los sistemas educativos parecen concordar. Y efectivamente son muchos los países que incluyen en sus programas de enseñanza secundaria estas materias, pero en pocos esta enseñanza se lleva a cabo con la eficacia deseada. En España este fenómeno, a mi parecer, se debe por una parte a la dificultad misma de las materias en cuestión y a una cierta carencia de preparación adecuada de los profesores para esta tarea. Tal vez nos falten buenos modelos de enseñanza de ellas". Miguel de Guzmán


¿QUÉ ES LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA?

LA PROBABILIDAD Y LA ESTADÍSTICA SE ENCARGAN DEL ESTUDIO DEL AZAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS MATEMÁTICAS:
  • LA PROBABILIDAD PROPONE MODELOS PARA LOS FENÓMENOS ALEATORIOS, ES DECIR, LOS QUE SE PUEDEN PREDECIR CON CERTEZA, Y ESTUDIA SUS CONSECUENCIAS LÓGICAS.
  • LA ESTADÍSTICA OFRECE MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE PERMITEN ENTENDER LOS DATOS A PARTIR DE MODELOS.
DE ESTA MANERA, EL CÁLCULO DE LAS PROBABILIDADES ES UNA TEORÍA MATEMÁTICA Y LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA APLICADA DONDE HAY QUE DAR UN CONTENIDO CONCRETO A LA NOCIÓN DE PROBABILIDAD.
PROBABILIDAD
EN ESTE SENTIDO, EL CÁLCULO CIENTÍFICO DE PROBABILIDADES PUEDE AYUDARNOS A COMPRENDER LO QUE EN OCASIONES LA INTUICIÓN NOS INDICA DE MANERA ERRÓNEA. UN EJEMPLO TÍPICO ES LA DENOMINADA "PARADOJA DE LOS CUMPLEAÑOS". SUPONGAMOS QUE ESTAMOS EN UN GRUPO DE 23 PERSONAS. LOS CÁLCULOS NOS DICEN QUE LA PROBABILIDAD DE QUE DOS PERSONAS CELEBREN EL MISMO DÍA SU CUMPLEAÑOS ES DEL 50%, ALGO QUE A SIMPLE VISTA PARECE INCREÍBLE ES DE EXTRAÑAR POR TANTO QUE LA TEORÍA DE PROBABILIDAD SE UTILICE EN CAMPOS TAN DIVERSOS COMO LA DEMOGRAFÍA, LA MEDICINA, LAS COMUNICACIONES, LA INFORMÁTICA, LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS.

ESTADÍSTICA
CUANDO HABLAMOS DE ESTADÍSTICA, SE SUELE PENSAR EN UN CONJUNTO DE DATOS NUMÉRICOS PRESENTADA DE FORMA ORDENADA Y SISTEMÁTICA. ESTA IDEA ES DEBIDA A LA INFLUENCIA DE NUESTRO ENTORNO, YA QUE HOY DÍA ES CASI IMPOSIBLE QUE CUALQUIER MEDIO DE COMMUNICACIÓN, PERIÓDICO, RADIO, TELEVISIÓN, ETC, NO NOS ABORDE DIARIAMENTE CON CUALQUIER TIPO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.

SÓLO CUANDO NOS ADENTRAMOS EN UN MUNDO MÁS ESPECÍFICO COMO ES EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES: MEDICINA, BIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, ... EMPEZAMOS A PERCIBIR QUE LA ESTADÍSTICA NO SÓLO ES ALGO MÁS, SINO QUE SE CONVIERTE EN LA ÚNICA HERRAMIENTA QUE, HOY POR HOY, PERMITE DAR LUZ Y OBTENER RESULTADOS, Y POR TANTO BENEFICIOS, EN CUALQUIER TIPO DE ESTUDIO, CUYOS MOVIMIENTOS Y RELACIONES, POR SU VARIABILIDAD INTRÍNSECA, NO PUEDAN SER ABORDADAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS LEYES DETERMISTAS.

LA ESTADÍSTICA SE OCUPA DE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER, CLASIFICAR, RESUMIR, HALLAR REGULARIDADES Y ANALIZAR LOS DATOS (ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA), SIEMPRE Y CUANDO LA VARIABILIDAD E INCERTIDUMBRE SEA UNA CAUSA INTRÍNSECA DE LOS MISMOS; ASÍ COMO DE REALIZAR INFERENCIAS A PARTIR DE ELLOS, CON LA FINALIDAD DE AYUDAR A LA TOMA DE DECISIONES Y EN SU CASO FORMULAR PREDICCIONES ( ESTADÍSTICA INFERENCIAL).

BIBLIOGRAFIA

 CANAVOS, G. (1988) Probabilidad y Estadística. Aplicaciones y Métodos. México: McGraw-Hill.

DURA PEIRó, J. M. y LóPEZ CUñAT, J.M. (1992) Fundamentos de Estadística. Estadística Descriptiva y Modelos Probabilísticos para la Inferencia. Madrid: Ariel Editorial

 FREEDMAN, D., et al. (1991) Estadística. Barcelona: A.Bosch Ed.

TANUR, J. (1992) La Estadística,una Guía de lo Desconocido. Madrid: Alianza Editorial.